
Programa Lingüístico
El IES Libertad forma parte de la Red de Centros Bilingües y Plurilingües de Castilla-La Mancha, en el ámbito de la Educación Secundaria. En el centro se imparten diversas asignaturas que forman parte de los proyectos Bilingües o Plurilingües. La lengua extranjera elegida para su desarrollo es el Inglés.
El proyecto Bilingüe constituye el eje principal de nuestra oferta educativa en lenguas extranjeras y está integrado en el proyecto educativo del centro. La participación del alumnado en este programa es completamente voluntaria.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
En el curso 2024/2025, participan en el programa bilingüe un total de 87 alumnos y 6 profesores. A continuación, se detalla la relación de niveles y materias impartidas dentro del programa:
A CTIVIDADES DEL PROGRAMA
Dentro del Programa Bilingüe, el IES Libertad desarrolla una serie de actividades orientadas a reforzar el aprendizaje y uso de la lengua extranjera, así como a promover la competencia comunicativa del alumnado en contextos reales.
Entre estas actividades, cabe destacar la posibilidad de que el alumnado de 4ºESO se presente a los exámenes de certificación de nivel B1 de inglés a través de la Escuela Oficial de Idiomas, que habitualmente se realizan en torno al mes de marzo. Esta oportunidad les permite validar oficialmente sus competencias lingüísticas y supone un incentivo importante en su formación.
Además, el centro fomenta la participación en intercambios escolares y estancias educativas en países de habla inglesa o con programas internacionales, ofreciendo a los estudiantes una experiencia enriquecedora tanto a nivel lingüístico como cultural. Estas vivencias contribuyen significativamente al desarrollo de la autonomía y la motivación del alumnado.
Por otro lado, el Programa Bilingüe tiene la opción de solicitar la colaboración de un auxiliar de conversación nativo o con nivel avanzado de inglés, lo que proporciona a los estudiantes una exposición directa a la lengua y la cultura anglosajona, favoreciendo una inmersión más auténtica y efectiva en el idioma.
NORMATIVA
La normativa que regula la organización, funcionamiento, requisitos y especificaciones de los proyectos bilingües y plurilingües es por un lado, el Decreto 47/2017, de 25 de julio, por el que se regula el plan integral de enseñanza de lengua extranjeras de la Comunidad autónoma de Castilla-La mancha para etapas educativas no universitarias.
Por otro, la Orden 27/2018, de 8 de febrero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan los proyectos bilingües y plurilingües en las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Finalmente, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, pruebas y exámenes de estándar internacional.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Criterios para la admisión y continuidad en el agrupamiento del alumnado en el Programa Lingüístico.
En el punto 4 de las instrucciones de 12/06/2017, se establece que:
-
Los grupos bilingües se formarán con alumnado procedente de centros educativos que hayan estado desarrollando un programa lingüístico en 6º de Educación Primaria, con el fin de garantizar la continuidad del mismo. Estos alumnos deberán haber marcado la casilla correspondiente en la preinscripción de febrero y en la matrícula de junio.
-
Finalizado el proceso ordinario de admisión, en el curso de 1º ESO tendrán preferencia de matrícula en el programa bilingüe los alumnos provenientes de un programa cursado en la etapa de Educación Primaria.
-
La incorporación de alumnos a los programas lingüísticos a partir de 2º ESO, se realizará siempre que existan plazas vacantes y previo informe favorable del departamento de lengua extranjera sobre la idoneidad de dicha incorporación en función del nivel de competencia lingüística del interesado.
Abandono del programa por parte de un alumno/a
En el punto 11.6, referente a la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, de las instrucciones de 12/06/2017, de la dirección general de programas, relativo a la organización y funcionamiento de los programas lingüísticos en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha para el curso actual, se establece que:
“El alumno matriculado en el programa lingüístico deberá permanecer hasta la finalización de la etapa o ciclo formativo. No obstante, podrá abandonarlo una vez finalizado cada curso escolar, previa solicitud razonada de los padres o tutores, con el visto bueno del equipo de evaluación y la autorización del Director del centro educativo. Igualmente, desde el centro, a través de su equipo docente, se podrá decidir la no conveniencia de continuidad en el programa de algún alumno, previa audiencia a la familia. Dicha decisión deberá ser tomada por mayoría de dos tercios de la junta de evaluación y comunicada al servicio de Inspección”
Por otro lado, y tal y como también se indica en el punto 11.7:
“Excepcionalmente, a criterio de la junta de evaluación, debidamente motivado, y cuando ésta entienda que la continuidad en el programa lingüístico puede poner en grave riesgo la evolución del alumno en la etapa, podrá proponer la salida del mismo en la primera evaluación, la cual se hará efectiva en el inicio del segundo trimestre”.
Objetivos y criterios de evaluación
Aparte de los objetivos específicos de cada materia DNL, enseñando en inglés las distintas disciplinas especificadas en el cuadro, pretendemos:
-
Aumentar el vocabulario general en inglés de los alumnos.
-
Conocer y manejar con soltura el vocabulario específico de la materia en lengua inglesa.
-
Mejorar la capacidad de expresión y comunicación de los alumnos en lengua inglesa.
-
Mejorar su capacidad de producción, tanto oral como escrita, asó como su comprensión de textos escritos y trabajos en lengua extranjera.
-
Desarrollar la confianza en su capacidad para aprender una lengua extranjera y aplicarla en futuras situaciones de su vida.
Evaluación de las DNL
Según el Decreto 82/2022 de 12/07/2022, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, a lo largo de estas etapas, se procurará que el alumnado adquiera la terminología y las nociones básicas de las áreas en ambas lenguas. En el proceso de evaluación se deberá garantizar el cumplimiento de dicha premisa.
La lengua materna se podrá utilizar sólo en casos particulares en los que se requiera una aclaración, resumen, etc, para atender a las necesidades comprensivas de cualquier alumno o de la clase en general.

